COMPARTIMOS INFORMACIÓN COMPARTIDA EN LA REVISTA DE CAMBADU.
Las inspecciones de organismos como el BPS, MTSS o DGI forman parte del control habitual de la actividad empresarial en Uruguay. Pueden ocurrir en cualquier momento, con o sin aviso previo, y su correcta gestión puede marcar la diferencia entre un trámite de rutina o un problema serio.
El departamento jurídico de CAMBADU elaboró la siguiente guía para que nuestros asociados estén preparados y sepan cómo actuar.
Importante: esta es una guía general basada en la normativa vigente y en casos frecuentes. La realidad práctica de cada inspección puede variar, y por eso siempre se recomienda concurrir de forma urgente a un abogado ante cualquier procedimiento de este tipo. Los plazos para defenderse son muy breves y las consecuencias significativas.
- Lo primero: identifique y acompañe al inspector.
Los inspectores deben identificarse y exhibir su acreditación.
Solicita conocer el motivo de la inspección.
Es aconsejable que el empleador o un representante acompañe en todo momento al inspector.
2. ¿Dónde pueden ingresar?
Pueden inspeccionar el domicilio fiscal, locales comerciales, depósitos, oficinas y medios de transporte vinculados a la actividad.
No pueden ingresar a domicilios particulares ni depósitos de terceros sin orden judicial.
Un estudio contable, por ejemplo, requiere orden de allanamiento para ser inspeccionado.
3. Documentación que pueden solicitar.
Libros y documentos comerciales con relevancia tributaria.
Correspondencia comercial y registros informáticos necesarios para fiscalizar tributos,
Planilla de control de trabajo, libro de registro laboral, recibos de haberes y de aportes, póliza de BSE (MTSS).
Registros contables, facturación m contrato social, planilla de trabajo y recibos de sueldos (BPS).
No están facultados a pedir documentos de carácter personal ni proyecciones empresariales futuras.
4. Computadoras y sistemas informáticos.
No pueden incautar equipos, pero si copiar información en el lugar.
La copia debe ser impresa en la inspección y firmada por un representante de la empresa.
5. Entrega de información y plazos
Si falta documentación, suele otorgarse un plazo (aprox 10 días) para presentarla.
No existe un plazo legal fijo, pero debe ser razonable. Puede solicitarse prórroga.
6. Entrevistas y toma de muestras
Los inspectores pueden entrevistar al personal y tomar muestras de productos o materiales de análisis, notificando al empleador.
7. Derechos del inspeccionado
Puede guardar silencio y responder luego por escrito.
Puede negarse a firmar el acta; en ese caso, el inspector dejará constancia.
Antes de una resolución definitiva, el organismo debe dar vista de lo actuado y conceder un plazo para defensa.
8. Recursos y defensa.
Las resoluciones de inspección son actos administrativos que pueden ser recurridos.
El plazo habitual para descargos es de 10 días corridos.
Si corresponde, puede presentarse una demanda anulatoria ante el Tribunal de Contencioso Administrativo dentro de los 60 días.
9. Recomendación clave.
Ante cualquier inspección o notificación:
Mantenga la calma y verifique la identificación.
Acompañe la inspección y documente todo.
No entregue información personal o irrelevante.
Consulte inmediatamente a un abogado.
Esta guía no sustituye el asesoramiento legal especializado. La actuación temprana y la correcta defensa de sus derechos son fundamentales para evitar sanciones y problemas mayores.
FUENTE: CAMBADU